miércoles, 28 de diciembre de 2011

web de actualidad política con foro de debate

He descubierto esta web que aglutina las noticias y medidas del nuevo gobierno de España.
Tiene un foro de debate que me ha resultado interesante.
Os lo recomiendo...
www.nuevogobierno.com

lunes, 21 de noviembre de 2011

Que lástima

Ganó el PP por mayoría absoluta.
El pueblo español ha dado a Rajoy plenos poderes para actuar el 20N.
Es legítima su investidura?
Durante cuatro años tendrá las riendas de este potro desbocado.
La izquierda pierde poder parlamentario. La calle sin embargo se va a hacer oír.
Que lástima, CiU y ETA tienen más diputados que UPyD e IU juntos con una fracción de votantes.
Que lástima, Europa va a reclamar lo que se le debe tras una década de fondos europeos.
Alemania nos pasará la cuenta, y el PP pagará.
Que lástima, que todos pagaremos.
La cuestión deficitaria, la deuda, Europa, los presupuestos, el modelo territorial, el PARO, ETA, educación, ley electoral, sanidad, gasto público, infraestructuras...
Que lástima tantas bazas y tan poca carta.
Que lástima que una mayoría absoluta vaya a ser tan poco general, común, popular o socialmente aceptada como esta.
Que lástima que nadie se acuerde de que Hace 36 años murió el caudillo, y que ahora podamos elegir, aunque sea lastimosamente.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

¿Qué es la concepción del mundo? Lectura 3

Una concepción del mundo no es un saber, no es conocimiento en el sentido en que lo es la ciencia positiva. Es una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto. Esos principios están explícitos en la cultura de la sociedad en que vive. Esta cultura contiene por lo común un conjunto de afirmaciones acerca de la naturaleza del mundo físico y de la vida, así como un código de estimaciones de la conducta. 
La parte contemplativa está íntimamente relacionada con la parte práctica.La existencia de una formulación explícita de la concepción del mundo en la cultura de una sociedad no permite, sin embargo averiguar cual es la concepción del mundo realmente activa en esa sociedad, pues el carácter de sobre estructura que tiene la concepción del mundo no consiste en ser un mecánico reflejo, ingenuo y directo, de la realidad social y natural vivida.Las concepciones del mundo suelen presentar, unas puntas muy concentradas y conscientes, en forma de credo religioso-moral o de sistema filosófico.
Esta segunda forma fue muy característica hasta el siglo XIX. La filosofía sistemática, se vio arrebatar un campo temático tras otro por las ciencias positivas. y acabó por intentar salvar su sustantividad en un repertorio de supuestas verdades superiores a las de toda ciencia. En los casos más ambiciosos, la filosofía sistemática presenta más o menos abiertamente la pretensión de dar de sí por razonamiento el contenido de las ciencias positivas.Las causas por las cuales la pretensión de la filosofía sistemática acaba por caducar son varias. La causa principal es la definitiva y consciente constitución del conocimiento científico positivo durante la Edad Moderna.Que un conocimiento es inter-subjetivo quiere decir que todas las personas adecuadamente preparadas entienden su formulación del mismo modo. 
Las tesis de la vieja filosofía sistemática de los dogmas religiosos y de las concepciones del mundo carecen de esos rasgos. Y como esos rasgos dan al hombre una seguridad y un rendimiento considerables, el conocimiento que los posee, el científico-positivo, va destronando, como conocimiento de las cosas del mundo, al pensamiento, mucho más vago y mucho menos operativo, de la filosofía sistemática tradicional.
El que las concepciones del mundo carezcan de aquellos dos rasgos característicos del conocimiento positivo no es cosa accidental y eliminable, sino necesaria. Se debe a que la concepción del mundo contiene esencialmente afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por los métodos decisorios del conocimiento positivo, que son la verificación o falsación empíricas y la argumentación analítica (deductiva o inductivo-probabilitaria). Esto no quiere decir que el conocimiento positivo y sobre todo, las necesidades metodológicas de éste no abonen una determinada concepción del mundo más que otra.
El texto aborda la concepción marxista del mundo, que es la concepción materialista y dialéctica del mundo, que esta movida por la aspiración a terminar con la obnubilación de la consciencia, con la presencia en la conducta humana de factores no reconocidos o idealizados, por lo que es una concepción del mundo explicita, pero además, no puede considerar sus elementos explícitos como un sistema del saber superior al positivo, para Engels, el nuevo materialismo no es una filosofía, es una concepción del mundo, que tiene que sostenerse y actuarse no en una sustantiva ciencia de la ciencia, sino en la ciencias reales. Para Engels, queda superada y preservada la filosofía, superada en cuanto a su forma y preservada en cuanto a su contenido real. Esta idea deja a la concepción de lo filosófico no por encima de la ciencia sino como un nivel del pensamiento científico, para que el investigador, inspire, reflexione sobre su marcha y sus resultados. Pero esta formula de Engels se va ha encontrar con la recusación de toda la filosofía sistemática que dice que no hay conocimiento aparte por encima del positivo, además puesto que su punto de partida y de llegada es la ciencia real, esa concepción del mundo no puede querer más que explicitar la motivación de la ciencia misma, esto recibe el nombre en la filosófica clásica de “inmanentismo”. 
La explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos, no en instancias ajenas o superiores en el mundo, éste principio que es básico en el hacer científico, perdería su sentido si tuviera que admitir la acción de causas no naturales, que la ciencia se esfuerza en ir construyendo para entender la realidad. El inmanentismo, muy identificado con la concepción marxista del mundo, parte de la idea de que el mundo debe explicarse por sí mismo, por lo que el materialismo es lo primero, pero éste es sólo uno de los dos principios fundamentales, según Engels, de la concepción comunista del mundo, el otro principio es la dialéctica. Ésta se inspira no tanto en el hacer científico-positivo cuanto en las limitaciones del mismo. La ciencia positiva realiza el principio del materialismo a través de una metodología analítico-reductiva, eliminando formaciones complejas y cualitativas, tiende incluso a obviar conceptos de este tipo para limitarse en lo esencial al manejo de relaciones cuantitativas, esto le permite al análisis reductivo penetrar muy material y eficazmente en la realidad porque posibilita el planteamiento de preguntas muy exactas y porque posibilita a la larga la formación de conceptos más adecuados. 
Pero el análisis reductivo prescinde de la peculiaridad cualitativa y con ello se pierde una parte de lo concreto, la parte decisiva para la individualización de los objetos. La ciencia positiva no da los todos concretos y complejos, es decir, no suministra su totalidad, su consistencia concreta, y el campo del pensamiento dialéctico es precisamente el de las totalidades concretas.
El análisis marxista se propone entender la individual situación concreta sin postular más resultados que los de la abstracción y el análisis reductivo científico, luego el nivel del análisis dialéctico, es el nivel de la comprensión de las concreciones o totalidades, que son ante todo los individuos vivientes y las particulares formaciones históricas.

domingo, 6 de noviembre de 2011

¿Qué es ciencia? Lectura primera

Qué es la ciencia?
J. Schumpeter nos ofrece la siguiente definición de la ciencia: "Es ciencia cualquier tipo de conocimieno que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales (métodos o técnicas) y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas".
El conocimiento científico debe proporcionar una descripción de la realidad, y al mismo tiempo debe explicarla. Existen muchísimas definiciones de ciencia, tantas como aspectos o propiedades de un objeto. Pero por otro lado, como dice Hegel," la ciencia tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos y no dar una simple descripción de los mismos. Debe reconstruir idealmente el esquema de desarrollo de la realidad en el que cualquier objeto aislado halle su lugar y su explicación."
Para que exista un verdadero conocimiento científico, la realidad objetiva tiene que ser explicada a partir de ella misma, sin introducir elementos que no pertenezcan a tal realidad. "Más que explicar la naturaleza, la Humanidad tiene la obligación de conocerla,"dice Hegel. La ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo. Esto hace que la historia del conocimiento científico sea en realidad la historia de cómo la Humanidad se ha explicado el mundo real:- primero atribuyendo a los fenómenos causas y relaciones fantásticas.- después a hipotetizar causas y relaciones reales.- para por último conocer las relaciones que se establecen objetivamente entre los fenómenos de la realidad.
El desarrollo coherente del principio de que la realidad debe ser explicada a partir de ella misma aplicado a todos los fenómenos conduce al materialismo filosófico. Por esta razón una filosofía coherentemente científica ha de ser materialista, y por tanto, basarse en la necesidad de estudiar la realidad objetiva tal y como es y partiendo de ella misma. El marxismo es la primera concepción del mundo basada total y exclusivamente en la ciencia.
 El conocimiento científico es únicamente una parte de la actividad humana, por eso nunca es ni podrá ser un fin en sí mismo. El hombre desea conocer el mundo para poder modificarlo de acuerdo con sus exigencias y necesidades.
Conocimiento y acción.
El pensamiento y la acción, el conocimiento y la praxis se condicionan mutuamente ya que se encuentran estrechamente unidos. De hecho, para desarrollarse con éxito, la praxis requiere una buena cognición de la realidad. El conocimiento conduce a la cognicón, y es la premisa de la acción. La acción es el fin último del conocimiento.
Pero por sí misma, la actividad cognoscitiva no puede ni debe orientarse hacia la acción, sino que ha de tratar de llegar a la cognición de lo real. Esta condición será precisamente la que facilitará la futura acción. La ciencia en consecuencia, nunca tendrá por objetivo la praxis, pues su meta es la búsqueda de la verdad de las cosas. Por eso, si sustituimos el criterio de la verdad por el de utilidad, menoscabaremos nuestra cognición de lo real, y perjudicaremos toda nuestra actividad práctica posterior.
Entre conocimiento y acción hay otra diferencia fundamental: la praxis debe ser una acción colectiva como norma para tener éxito, y la investigación debe sin embargo, y también como norma, ser individual.
Sin embargo, y para no confundir los conceptos, tanto la acción colectiva como el pensamiento individual son fenómenos sociales que no existen, ni son concebibles al margen de la sociedad humana, y sólo se diferencian por su forma de manifestarse.
De lo anterior se desprende que no nos podemos dedicar a un mismo tiempo a estas dos tareas. Debemos convertirnos según el momento en hombres de ciencia o en hombres de acción, y no debemos permitir que ambas facetas se entremezclen, ni desde nosotros, ni desde los otros.
¿Qué soy yo, un hombre de ciencia o un hombre de acción?

martes, 25 de octubre de 2011

Me voy de bancos por Europa-Leopoldo Abadia

Existe un blog que se llama "Desde San Quirico" y lo firma el economista Leopoldo Abadía.
Se trata de una parodia acerca de la situación económica actual que transcurre en un pueblo llamado San Quirico, y cuyos habitantes hacen las veces de actores de la escena económica.
Recomiendo su lectura a mis compañeros, porque mediante el recurso de la metáfora, en ocasiones berlanguesca, el autor del blog nos acerca una realidad bastante confusa y mas aun por la cantidad de noticias que abundan en materia económica y financiera que a veces consiguen que los arboles no nos dejen ver el bosque. Este articulo ademas creo que casa bien con la entrada "Si que hay dinero" del blog de un compañero que se llama Caminos Cruzados en el que el compañero se pregunta que ha sucedido con el dinero de la época de vacas gordas.

Dejo el enlace de "Me voy de bancos por Europa":
http://www.cotizalia.com/opinion/desde%2Dsan%2Dquirico/2011/10/21/me%2Dvoy%2Dde%2Dbancos%2Dpor%2Deuropa%2D6174/
Y de Caminos Cruzados:
http://pamplinascruzadas.blogspot.com/2011/10/si-que-hay-dinero.html

viernes, 14 de octubre de 2011

Relación de noticias

Dándole vueltas a la crisis y un poco aburrido por la monotonía de las noticias financieras últimamente (rebaja de Rating, reunión Merkel-Sarkozy, la troica visita Grecia...por su repetición parecen noticias a temporales ya), he rebuscado noticias de fuera del circuito europeo. Me he centrado en China y me llamado la atención poderosamente dos noticias; son dos noticias que aunque dan versiones diferentes acerca de la para mi desconocida economía China, suponen una bocanada de aire fresco:

-China’s Fall, Not Its Rise, Is the Real Global Threat: View (Bloomberg)

-http://www.lavanguardia.com/20110919/54218448106/loretta-napoleoni-los-chinos-son-muy-felices-de-tener-mas-dinero-y-no-les-interesa-la-democracia.html

En primer lugar una noticia acerca de las consecuencias de una crisis en el gigante asiático. La noticia hace una descripción de los fundamentos de la economía China y dibuja as consecuencias de una recesión en China y en Occidente. Siempre se ha dicho que si EEUU estornuda, el resto del mundo se constipa. ¿Que pasaría si lo hiciera el gigante asiático? Básicamente el articulo viene a decir que ríete tú de la crisis crediticia si los datos de crecimiento chinos empeoran. Que estamos cogidos con alfileres y que malos vientos de Levante pueden dar al traste con nuestro velamen...en ocasiones no lo tenemos todo tan bajo control como suponemos en materia económica.

En la segunda noticia, la periodista y economista Loretta Napoleoni, experta en terrorismo plantea en 'Maonomics' (ed. Paidós) una tesis provocadora: ¿y si el sistema chino fuera mejor que el occidental?

Esta cuestión me ha hecho replantearme los postulados tan generalmente aceptados en nuestro mundo de las escuelas monetaristas por un lado y de Chicago por otro. El papel de los bancos centrales en estos últimos años no esta dando los resultados esperados,y la excesiva desregularización proclamada por Friedman y sus acólitos ha permitido a las instituciones financieras arrastrar a Occidente a esta crisis de crédito. Indudablemente, ahora que estamos asistiendo al ocaso de un sistema económico y financiero se hace interesante observar y comparar otros modelos, planteándose las ventajas e inconvenientes que los mismos ofrecen. Y el modelo chino parece ofrecer una combinación de control estatal y libre mercado cuanto menos dignos de observar y contemplar como alternativa.

lunes, 3 de octubre de 2011

Redes sociales y Agencias de Calificación de Rating

El sociólogo francés Émile Durkheim afirmó que "una investigación seria une lo que vulgarmente está separado y segrega lo que vulgarmente está unido." Con el ánimo de reflexionar acerca de los tópicos que dan título a esta entrada vamos a tratar de relacionar dos conceptos aparentemente tan ajenos entre sí.

Las redes sociales son una realidad tan tangible como el propio blog en el que me encuentro anotando y compartiendo mis reflexiones. Se trata de un fenómeno muy reciente, del siglo XXI, y son fruto del desarrollo tecnológico. Cumplen la función social de facilitar la comunicación y el intercambio de información entre los miembros que participan de ella. Existen una serie de empresas privadas con animo de lucro que ponen a disposición del usuario una tecnología que el usuario utiliza de manera libre.

Las Agencias de Calificación Crediticia son otra realidad de reciente aparición en nuestro mundo que tienen como objetivo "homogeneizar" la siempre subjetiva visión del riesgo crediticio. No es lo mismo prestador cinco pavos a un colega para que se compre un bocata, que prestarle mil para que se vaya de viaje al Caribe. Entran e juicio las expectativas de recuperar la pasta, si mi amigo es un "golferas" o si mañana me traerá el dinero sin que se lo tenga que pedir. Tal vez a un amigo esté más inclinado a prestarle que a otro. Se puede decir que todos y cada uno de nosotros llevamos una pequeña agencia de calificación crediticia dentro de nosotros que nos ayuda a decidir acerca de si es seguro prestarle el dinero a quien nos lo pide o no. En un paradigma de globalización, el mundo financiero ha prosperado, y con él las agencias que permiten a los inversores conocer de un rápido vistazo la conveniencia de prestarle a otro partícipe del mercado financiero dinero o no. No es el objeto de esta entrada profundizar en el tema de las agencias crediticias pero lo haré en futuras entradas. A efectos de este post basta con subrayar la función social que cumplen las agencias crediticias: suministran información al usuario sobre la probabilidad de que otro usuario le devuelva un crédito. También existe una reducida serie empresas que ofrecen este servicio: Standard and Poor's, Moody's y Fitch.

Se da la situación de monopolio en ambos mercados, puesto que tres compañías copan de la practica totalidad de la cuota de mercado: Google, Twitter y Facebook por un lado y Standard and Poor's, Moody's y Fitch por otro. Conviene tener en cuenta dos aspectos muy significativos que caracterizan a estas compañías.
Primero: la función lucrativa de cualquier empresa cotizada: asegurar el mayor beneficio a sus accionistas.
Segundo: la función social que consiste en ofrecer un bien o servicio que la sociedad demanda.

Tienen un tercer aspecto en común, y se trata de que son empresas que mediante la palanca de tecnología han cambiado violentamente sus respectivos ámbitos; la comunicación y las finanzas. La virulencia de los cambios que este tipo de compañías produce en nuestra sociedad solo se puede ver, medir y observar con rigor científico desde la distancia, distancia que nos llega en forma de crisis económica por un lado y crisis de identidad, capacidad lingüística/afectiva por otro(a quien no le ha caído la bronca por "aislarse" frente al ordenador¿?)

Por ello concluyo la reflexión preguntándome hasta qué punto es mala la crisis fruto del violento cambio que los tópicos analizados han producido en nuestras vidas, si esta crisis sirve para aprovechar mejor los recursos a nuestro alcance; en este caso cómo utilizamos la información de que disponemos tanto desde las redes sociales como desde las agencias crediticias...